El sentido de pertenencia comienza a desarrollarse en el seno de la familia en los primeros años del niño, por ello, los padres deben crear un ambiente donde el pequeño sea tomado en cuenta y pueda tomar responsabilidades compartidas. Todo esto le ayudará a cuidar, aceptar y seguir las normas en cualquier grupo del que forme parte.

Todos los seres humanos de alguna manera viven en comunidad. Pero, en éstas se pueden presenciar problemas, conflictos y desacuerdos porque algunos de los más pequeños de la casa, no han conservado ni cuidado de las instalaciones. Partiendo de ese punto, en este artículo estaré explicando la importancia de internalizar en el niño elsentido de pertenencia.
Para comenzar, es importante que conozcas la definición de sentido de pertenencia, éste es el sentimiento de ser aceptado y considerado parte fundamental de un grupo. Mientras más se sienta seguro el niño de pertenecer a una sociedad o grupo, más estará dispuesto a seguir las normas de convivencia.
Cuando el pequeño tiene sentido de pertenencia se puede vivir en un buen ambiente. El inculcarle que si miramos a nuestro entorno, y observamos que está en un buen estado, debemos cuidarlo y mantenerlo sin dañar las puertas, bancos, escaleras o fachadas de la Copropiedad para facilitarnos la convivencia entre vecinos.
Internalizar el sentido de pertenencia a los niños es importante porque los lleva a crecer, cuidar y defender las cosas. Cuando vemos que rompen las puertas, rayan las paredes o destruyen las áreas comunes, queda en evidencia su falta de sentido de pertenencia a objetos o lugares que deberían reconocer como propios.
¿El sentido de pertenencia es un valor?
Sí, el sentido de pertenencia es un valor. Es sentir amor, respeto y cuido por todo aquello que reconocemos como importante para nuestra identidad y arraigo.
Es un valor porque se aprende y se convierte en un hábito que es valioso para el carácter y para el entorno, debido a que enriquece y mejora la convivencia. El sentido de pertenencia fortalece el sentimiento de que pertenecemos a una sociedad o comunidad, que todos somos uno y por lo tanto debemos ayudarnos mutuamente sin ocasionarle problemas a los demás propietarios, como es el caso del Condominio.
Promover el sentido de pertenencia en los niños creará identificación en los espacios físicos habitables, y es así que en la medida en que ellos vayan creciendo van a proponer o querer participar en pintar las paredes, colocar la basura en su lugar, mantener el orden, y cuidar de las áreas comunes. Todo esto sencillamente para disfrutar de la comodidad.
Es necesario que si eres padre empieces a enseñarle el valor de “pertenencia” al niño. Así, al ir creciendo podrá involucrarse y generar objetivos comunes con sus pares.
Para comenzar, es importante que conozcas la definición de sentido de pertenencia, éste es el sentimiento de ser aceptado y considerado parte fundamental de un grupo. Mientras más se sienta seguro el niño de pertenecer a una sociedad o grupo, más estará dispuesto a seguir las normas de convivencia.
Cuando el pequeño tiene sentido de pertenencia se puede vivir en un buen ambiente. El inculcarle que si miramos a nuestro entorno, y observamos que está en un buen estado, debemos cuidarlo y mantenerlo sin dañar las puertas, bancos, escaleras o fachadas de la Copropiedad para facilitarnos la convivencia entre vecinos.
Internalizar el sentido de pertenencia a los niños es importante porque los lleva a crecer, cuidar y defender las cosas. Cuando vemos que rompen las puertas, rayan las paredes o destruyen las áreas comunes, queda en evidencia su falta de sentido de pertenencia a objetos o lugares que deberían reconocer como propios.
¿El sentido de pertenencia es un valor?
Sí, el sentido de pertenencia es un valor. Es sentir amor, respeto y cuido por todo aquello que reconocemos como importante para nuestra identidad y arraigo.
Es un valor porque se aprende y se convierte en un hábito que es valioso para el carácter y para el entorno, debido a que enriquece y mejora la convivencia. El sentido de pertenencia fortalece el sentimiento de que pertenecemos a una sociedad o comunidad, que todos somos uno y por lo tanto debemos ayudarnos mutuamente sin ocasionarle problemas a los demás propietarios, como es el caso del Condominio.
Promover el sentido de pertenencia en los niños creará identificación en los espacios físicos habitables, y es así que en la medida en que ellos vayan creciendo van a proponer o querer participar en pintar las paredes, colocar la basura en su lugar, mantener el orden, y cuidar de las áreas comunes. Todo esto sencillamente para disfrutar de la comodidad.
Es necesario que si eres padre empieces a enseñarle el valor de “pertenencia” al niño. Así, al ir creciendo podrá involucrarse y generar objetivos comunes con sus pares.